La creación de contenido es una de las maneras más populares de hacer marketing para un pequeño negocio, pues es más barato que el marketing tradicional y está al alcance de cualquiera.
Pero que sea más fácil no significa que no se puedan cometer errores. De hecho hay varios errores bastante comunes y de éstos hablamos hoy.
Qué es el marketing de contenido
Si tienes una cuenta de Instagram o similar, entonces ya lo estás haciendo. Para describirlo en términos simples, el marketing de contenidos no es más que la creación y distribución de cualquier tipo de información que crees será útil o interesante para tu público objetivo.
De tal manera que la creación de posts en las redes sociales, cuenta como marketing de contenido. También lo son los blogs o los vídeos de YouTube.
Pero ¡ojo! Sólo por estar creando y compartiendo contenido, no significa que sea bueno o vaya a tener buenos resultados. De la misma manera que una campaña de publicidad den TV puede ser mejor o peor, también el marketing de contenidos debe de cumplir ciertas características para realmente atraer a tu público objetivo, interactuar con éste y conseguir ventas a través de él.
Los errores más comunes en el marketing de contenidos
Como hemos comentado, una cosa es crear contenido y otra muy distinta es hacerlo bien. Los 5 errores más comunes son los siguientes:
No hay una llamada a la acción (CTA)
Varias veces hemos hablado de la importancia de incluir un CTA (por sus siglas de Call To Action en inglés) en todo tu contenido. Al fin de cuentas, estás creando el contenido por algo ¿no? No te basta con que lo lean y ya.
¿Qué quieres que haga tu público? ¿Que visite tu web? ¿Que descargue algo? ¿Que vea tus nuevos productos? Incluye una buena llamada a la acción para que hagan esa acción que deseas. Un buen botón de CTA siempre incrementa las conversiones.
Huecos de contenido
Este error generalmente se comete cuando no se está considerando el recorrido del cliente (customer journey en inglés).
Cada caso es diferente, pero en términos generales, el recorrido del cliente suele empezar en la atención hacia la marca, el conocimiento, el interés, la consideración y la decisión de compra.
Cuando todo tu contenido está, por ejemplo, centrado en captar la atención de tus potenciales clientes, no estás generando contenido para generar interés, para la parte de consideración de tu producto o para la decisión de compra. Por lo tanto, hay un hueco de contenido en esos lugares.
Por lo general, es aconsejable estudiar el recorrido de tu cliente y crear contenido para cada una de las etapas del recorrido.
Falta de contenido de localización
Si tienes un negocio con un espacio físico en algún lugar (aunque vendas online), es necesario que tu contenido también incluya piezas que incluyan esa localización física. Puedes mencionar hechos o noticias de ese lugar concreto, el tiempo actual, festividades…. Lo que está claro es que especialmente Google premiará cualquier contenido que añada localizaciones geográficas, si es que son relevantes para tu negocio.
(A lo mejor te interesa también nuestro artículo sobre cómo mejorar tu posicionamiento en Google)
Errores gramaticales y mala edición
Los algoritmos son listos. Mucho más si se trata de Google.
Si tu contenido es pobre en cuanto edición o escritura (por ejemplo está lleno de errores ortográficos o gramaticales), serán vistos como contenidos de mala calidad y, por lo tanto, serán desechados.
Pero los algoritmos no son tu único problema. ¿Cómo reaccionas tú si recibes un email mal cuidado en el que tu nombre está mal escrito o hay mucho errores? ¿O qué sientes antes posts feos y mal hechos? De seguro que lo último que sientes es querer saber más y mucho menos te sientes inclinada a comprar nada.
La visualización es importante, así que cuida tus posts. Intenta que estén bien escritos y seas agradables a la vista.
Una página web mal organizada
Y llegamos al rey del contenido en cuanto a tu marca se refiere: tu página web.
Tanto Google, como tus visitantes, deben de ser capaces de entender en pocos segundo de qué se trata tu web. Si no pueden, algo va mal.
Una buena página web tiene una estructura clara y simple. Además explica a la perfección de qué se trata y sigue la ley de los 3 clics ( al usuario no le cuesta más de 3 clics conseguir lo que busca).
A nadie le apetece estar buscando por una web como loco.
Una buena descripción de productos también es clave para aumentar las conversiones.
Un comentario en “Los errores a evitar en la creación de contenido”