Hoy se celebra el Día del Bienestar Mental en los Adolescentes. ¿Por qué es importante? Según la OMS, el número de problemas de salud mental en adolescentes y pre-adolescentes va en aumento.
El 3,6% de pre-adolescentes sufre de ansiedad y sube al 4,6% entre los ya adolescentes. La depresión también empieza a hacer mella. El 1,1% de los pre-adolescentes la padecen. Este número sube al 2,8% en adolescentes.
Durante el Día del Bienestar Mental, se intenta recordar todas las maneras en las que podemos cuidar del bienestar mental de nuestros hijos.
La vida (pre) adolescente no es fácil. La presión escolar y de amigos viene acompañada de la presión de las redes sociales. En algunos casos, el consumo de alcohol y drogas no hace más que empeorar la situación, creando así la entrada a estados emocionales de ansiedad, depresión o incluso fobias.
La importancia del bienestar mental en los (pre) adolescentes
No hace falta convencernos de lo importante que es el bienestar mental, pues nosotras mismas sabemos lo que conlleva sufrir de ansiedad, depresión o ataques de pánico.
En los (pre) adolescentes, este tipo de males puede traer futuros problemas, por lo que es importante enseñar a nuestros hijos la importancia del bienestar mental.
Los (pre) adolescentes con un buen bienestar mental suelen:
- ser más felices y positivos hacia sí mismos y la vida
- Recuperarse más pronto de decepciones y malos tragos
- tener relaciones interpersonales más sanas
- hacer más deporte y llevar una dieta más equilibrada
- tener una sensación interna de logro
- descansar mejor
Cómo promover el bienestar en los (pre) adolescentes
Una buena relación contigo puede ayudar mucho en el bienestar mental de tu hijo o hija y servirá de pilar para mantenerla.
- Ofrécele amor y afecta a tu hijo o hija. Esto se puede demostrar de diferentes maneras: abrázale, dile que le quieres etc.
- Muestra interés por lo que ocurre en la vida de tu hijo/a. Celebrad sus logros y aprecia sus opiniones.
- Pasad tiempo de calidad en familia. Aquí también se manifiestan los buenos hábitos familiares.
- Conecta con tu (pre) adolescente para que se sienta cómodo/a hablando sobre sus sentimientos.
Pero no eres la responsable de todo, hay muchos factores. Lo que sí estás claro, es que una buena salud física también ejerce poder sobre el bienestar mental:
- Intenta que tu hijo/a se mantenga activo.
- Mantened buenos hábitos nutricionales.
- Asegúrate de que duermen bien y suficiente. Un pre-adolescente necesita entre 9 y 11 horas de sueño, mientras que un adolescente entre 8 y 10.
- Limita el uso de las pantallas y la tecnología
- Evitad el uso de alcohol y drogas.
Lo más importante es hablar abiertamente del tema y que tu hija o hijo se sientan cómodos hablando contigo.
Si notas signos de cambios en el comportamiento como tristeza seguida, cambio drástico en las notas, preocupación excesiva etc. visita a un especialista.
Vale más la pena ir por lo seguro, que llegar tarde!