Toda emprendedora desea reducir gastos. Especialmente si operas con un margen algo pequeño, una reducción de costes ayuda a poder incrementarlo y obtener más beneficios.
Existen varias maneras de reducir gastos y también aquí cuenta la regla: nunca reduzcas de algo que le quite calidad a tu producto o al servicio al cliente.
Aférrate al marketing orgánico
Por supuesto que el uso de anuncios de pago, sobre todo en redes sociales o Google, puede darte grandes resultados. Desde luego es una herramienta a utilizar y a usar. Eso sí, con cabeza. Al menor descuido, los costes de una campaña de anuncios pueden incrementar y podemos perder de vista el retorno de la inversión.
(Te recordamos este artículo sobre cómo mejorar tus campañas de pago por clic).
La mejor manera de reducir los gastos por este lado, es invirtiendo más tiempo y esfuerzo en marketing orgánico. Es decir, todo aquello que no te va a costar dinero y sale de manera natural.
Para ello, es aconsejable invertir tiempo en una buena estrategia en redes sociales, optimización SEO en tu página web o el uso de un buen blog, por nombrar algunos ejemplos.
Elimina servicios que a penas usas
¿Tienes una cuenta de photoshop, pero a penas diseñas una vez al mes? ¿O a lo mejor pagas por una línea fija que usas tres veces al año? ¿Un servicio de datos en la nube que ni te acuerdas que tenías?
A menudo contratamos servicios que creemos que son útiles y al final descubrimos que a penas los usamos. El problema es que han caído en el olvido o te auto-convences de que no los usas ahora, pero los acabarás usando en un futuro próximo.
Aunque la mayoría de las veces se trata de mensualidades pequeñas, si haces la suma, acaba saliendo un número más alto que podrías haber usado para otra cosa que realmente haga crecer tu negocio.
Deshazte de todos aquellos servicios y cuentas que te cuesten dinero y a penas uses.
Intenta contratar a personal externo
Tanto si eres mujer orquesta, como si consideras contratar a alguien de manera permanente, quizá la contratación de alguien externo sea por ahora la mejor opción.
Especialmente si te dedicas a hacerlo todo tú, piensa que tu tiempo también es dinero. Es incluso más valioso aún. ¿Cómo podrías ayudar a crecer tu negocio si una persona externa te llevase las redes y ese tiempo tú lo invirtieses en otras cosas?
Hoy en día, webs como fiverr, por ejemplo, te ofrecen una gran variedad de profesionales de todos los ámbitos que pueden ayudarte en tu negocio.
Pero incluso en la comunidad mamprendedora, puedes encontrar a otras mamprendedoras como tú, expertas en su nicho y con precios decentes, que pueden ayudarte en esta aventura.
En resumen, hay diferentes maneras de reducir gastos sin por ello perjudicar al negocio. Lo importante es hacer el cálculo primero y pensar bien los pasos para asegurarte que será rentable.