La importancia de escalar tu negocio y la mejor manera de hacerlo

Tienes un buen producto o servicio, te has lanzado con éste en el mundo mamprendedor y has empezado a crear tus primeros clientes y generar tus primeros ingresos ¿Y ahora?

Muchas mamprendedoras se lanzan a crear su negocio, pero pasado un tiempo siente que se han quedado «atascadas». El nivel de ventas sigue más o menos igual, a pesar de los esfuerzos, y con ello también el nivel de los ingresos.
Generalmente un negocio se crea con la idea de que crezca. Si crece según tus necesidades, genial. Pero si no lo hace, es momento de preguntarse si tu negocio es escalable.

¿A qué nos referimos con la escalabilidad de un negocio?

Cuando hablamos de escalar un negocio, hablamos de la posibilidad de generar y vender más producto de manera viable, factible y económica. Por ejemplo, si tu negocio se trata de vender camisetas que haces tú misma a mano, no es escalable. ¿Por qué, porque tu tiempo y el número de camisetas que puedes hacer en un día es limitado? Por lo tanto, los ingresos que puedes generar, también están limitados. Están limitados justo a ese tiempo y ese número de camisetas que puedes hacer en un día.
Puedes contratar a alguien que haga camisetas contigo, pero los números se mantienen. A esa persona hay que pagarle un sueldo y también su tiempo y número de camisetas que puede crear en un día son limitados. Así que el crecimiento será limitado también.

No es necesario que el negocio sea escalable – importan tus objetivos

No te asustes, eso no significa que un negocio siempre tenga que ser escalable.
Lo que más importa aquí son tus objetivos. ¿Qué objetivos tienes para tu empresa? ¿Quieres generar 200.000€ al año? ¿2 millones? ¿10 millones?
Dependiendo de los objetivos que tengas para tu empresa, la escalabilidad de ésta será o no necesaria.
Si tu idea es generar 100.000€ al año, importa menos si tu negocio es escalable. Pero si tu objetivo ronda los millones, entonces la escalabilidad es necesaria.
Por eso, primero ten muy claros los objetivos.

Cómo escalar tu negocio

Antes que nada, descubre dónde están tus debilidades. Si pasas de vender de 10 mil unidades a 100 mil ¿dónde puedes fallar?
Podría fallar la tecnología (se cae la web, deja de funcionar el sistema de pago), a lo mejor tus operaciones aún no están fuertes como para generar más transacciones, o igual incluso tus proveedores pueden fallar.
Determina dónde están las debilidades y trabaja en ellas.

Invierte en tecnología y en un gran equipo. La mejor forma de asegurarte de que todo vaya rodado, es invirtiendo en tecnología que facilite tus procesos con el mínimo número de fallos posible. Asimismo, sola no lo puedes hacer todo. Asegúrate de tener un equipo estupendo, que actúa siempre acorde a los valores de tu empresa y cuídalo.

Investiga a la competencia. Examina cómo negocios similares al tuyo han logrado escalar y crecer. ¿Qué es lo que puedes aplicar tu también?

Finalmente, pide ayuda. Un mentor o coach que hay pasado por lo que vas a pasar tú puede ser una ayuda invaluable y dar consejo en los momentos más difíciles.

Publicado por mamprendedora

Somos la comunidad de mamprendedoras: mamás, emprendedoras y super mujeres! Creemos firmemente que juntas somos más fuertes y esta comunidad está para apoyarse mutuamente y ayudarnos a crecer mutuamente. ¡Juntas somos más fuertes!

Un comentario en “La importancia de escalar tu negocio y la mejor manera de hacerlo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: