Hoy entrevistamos a Ana Sierra, dietista y psicóloga, fundadora de El corazón de la nutrición, un lugar en el que la nutrición es examinada desde un punto de vista holístico. Tal vez ese sea el factor diferenciador de su consulta: La nutrición personal de cada cliente es valorada, no sólo desde un punto de vista físico, sino también emocional.
Desde su consulta en Almería – con increíbles vistas al mar – Ana realiza un exhaustivo examen a sus clientes (nutricional, físico y emocional), para así juntos encontrar la mejor manera de lleva una vida feliz y saludable.
También nos ofrece una manera de valor desde la cual llevar nuestros días malos.

Ana ¿Qué te hizo lanzarte a abrir tu negocio?
Después de muchos años viendo que una dieta se quedaba corta en ciertas personas, ya que se escapaba el componente emocional, decidí profundizar al acabar de mi carrera de psicología para poder darle ese punto de vista más holístico, donde el cómo se siente la persona es muy importante. Desde ahí nació mi propio método con la unión de mis dos pasiones, la alimentación saludable y la psicología, con el fin de poder conseguir un mayor bienestar de la persona de forma íntegra.
¿Por qué el nombre El corazón de la nutrición?
Para mi el corazón de la nutrición va mucho más allá de un simple nombre.
Elegí este nombre, porque para mi no hay mayor trabajo en una persona que aquel que se realiza desde el corazón, donde el amor y el respeto son la clave. El corazón de la nutrición es precisamente eso; abarcar la alimentación desde un punto de vista más holístico, donde la alimentación saludable y lo emocional forman un todo. A través de ese todo, conseguir tener cada día una mejor calidad de vida en todos los sentidos con unos adecuados hábitos de vida saludable de forma sana y con el tiempo necesario para cada uno/a.
¿Qué es lo que más te gusta de las relaciones con tus clientes?
Cada una de las experiencias vividas con cada paciente me ha enseñado algo y me ha hecho ir creciendo mucho tanto a nivel profesional como personal. Pero si tengo que destacar algo es la bonita conexión que se crea en consulta y poder verlos avanzar tan bien en sus vidas de forma sana y feliz, eso me llena muchísimo.
Montar un negocio no es tarea fácil, menos aún si es físico y encima en plena pandemia ¿Cuáles han sido las mayores dificultades con las que te has topado?
Sobre todo mi principal barrera ha sido a nivel económico, ya que el hecho de emprender sola, en mitad de una pandemia, y en la situación de paro que me encontraba. Fue bastante difícil emprender con un nuevo local, sobre todo porque eran demasiados gastos y más con un nuevo método que la gente no conocía.
A nivel de redes sociales también ha sido una barrera para mí. No conocía mucho ese mundo y he tenido que ir aprendiendo sobre la marcha y en ello sigo. Poco a poco voy mejorando y conociendo otros aspectos de ese mundo digital y me va ayudando bastante a que la gente vaya conociendo este nueva forma de ver la alimentación.
¿Cuáles son tus objetivos actuales a nivel empresarial?
Mi objetivo actual es que cada vez más se conozca mi forma de trabajar, y que la gente vea que es posible tener una relación sana con la comida y con uno/a mismo/a, llegar a más público para poder ayudarles a mejorar su vida y tener una mejor calidad de vida.
¿Con qué típico consejo emprendedor no estás nada de acuerdo? ¿Por qué?
Sobre todo con el típico mensaje de que con esfuerzo y sacrificio todo se puede. Creo que no hace falta sacrificarse, sino simplemente tener la paciencia necesaria para ir aprendiendo de cada una de las etapas que vas viviendo o la dificultades que se presenten e ir aprendiendo de ellas. Cuando uno quiere algo, siempre encontrará la manera de sacarlo adelante Es más cuestión de actitud y de ver qué opciones hay para ir creciendo o mejorando en ese aspecto y conseguir aquello que se desea.
Todas tenemos días buenos y malos ¿Cómo te mantienes motivada durante un mal día?
Buenísima pregunta. Todos tenemos días buenos y malos, lo importante es qué decido hacer con aquello que me pasa.
Todos sabemos llevar bien un “buen día” pero lo difícil está en un mal día por ello me gustaría hablaros sobre eso.
Cada vez que tengo un mal día, lo primero que hago es permitirme tener un mal día y decirme que no pasa nada; y lo segundo es escucharme para ver qué necesito para acompañarme en ese momento, ya algo me está indicando que necesita mejorar o cambiar en mi vida para sentirme de forma más saludable. No es cuestión de castigarse, sino de acompañarse y decidir cuál es la emoción que elijo para vivir el resto del día, porque como seres emocionales tenemos infinitas emociones durante un día y siempre habrá algo por lo que sonreír y hacer que sea un día especial.
La verdad es que gusta mucho tener días buenos, pero los malos normalmente nos enseñan algo diferente sobre nosotros y nos ayudan a aprender mucho sobre ello y poder mejorar esa situación que me hace sentir “mal”. Es importante enfocarse en las motivaciones que nos hacen vivir una vida mejor cada día.
¿De qué logro estás más orgullosa?
Sobre todo de haber tenido la valentía de emprender sola en un momento tan difícil de pandemia por COVID-19 y seguir aquí cada día, mejorando mi trabajo y dando un mejor servicio en todos los sentidos.
Y para terminar, hablemos un poco de la vida en familia ¿Cuál es vuestra actividad favorita para pasar tiempo de calidad en familia?
Nos encanta desconectar en la naturaleza y pasar tiempo en familia en entornos así, donde poder desconectar para volver a conectar con la vida diaria de una forma más saludable. Pasear por la naturaleza sin conexiones móviles nos apasiona y nos ayuda a estar más en calma y conectados.
También nos encanta cocinar en familia recetas diferentes en un horno de piedra que tenemos y recolectar frutas y verduras de nuestro huerto ecológico.
Si te apetece contactar con Ana, pero no vives en Almería, tienes la posibilidad de contactarla por email: anadietasana@gmail.com
Aunque un estudio presencial es ideal, su ayuda a distancia es igualmente recomendable!
Para todas las mamprendedoras que la contacten, Ana ofrece un 20% de descuento para la primera consulta.