Los beneficios (poco conocidos) de comer juntos en familia

Se dice mucho eso de «comer en familia» y la gente suele pensar que es para reforzar los lazos familiares y contarse, durante la cena, cómo ha ido el día.
El caso es que los beneficios van mucho más allá de contarse las cosas y tampoco es necesario que sea durante la cena.
Se han realizado varios estudios sobre los beneficios de comer juntos en familia y éstas han sido las conclusiones que ha obtenido la ciencia:

Enseña a tus hijos mejores hábitos de alimentación

Esto probablemente ya lo sabías, pero vale la pena recordarlo.
Un estudio concluyó que, comer en familia (incluso en el caso de familias disfuncionales), los niños y adolescentes llevaban una dieta más sana y consumían más verduras y vegetales que aquellos que nunca o raramente comían en familia.

Puede prevenir problemas psicológicos

Un estudio canadiense pudo observar que las comidas familiares ocurrentes evitaban problemas alimenticios como la anorexia e incluso el consumo de alcohol y drogas, violencia, depresión y pensamientos de suicidio. Estos beneficios resaltaban sobre todo en niñas adolescentes.

Puede evitar problemas de peso en el futuro

Varios científicos observaron que, aquellos niños y adolescentes que comían a menudo en familia, tenían menos problemas de peso 10 años más tarde. Mientras que aquellos con escasas comidas familiares, eran más propensos a sufrir de sobrepeso en los siguientes 10 años.

Puede mejorar la autoestima de los niños

¿Quién no desea que su hijo tenga una buena autoestima?
Un estudio de Stanford concluyó que aquellos niños que se sentían partícipes de las comidas familiares, crecían con más autoestima. Preguntándoles sobre su día, escuchando activamente y dándoles participación en la cena (poner los platos, cortar el pan…) y dejándoles elegir dónde se sientan, los niños se sienten validados, lo cual mejora su autoestima a largo plazo.

Mejora las habilidades comunicativas

Un estudio que siguió la vida de niños a lo largo de varios años concluyó, que aquellos niños con experiencias positivas en la mesa en el hogar desde pequeños, ya mostraban señales de ser mejores comunicadores a los 10 años.
La comunicación en la mesa sobre hechos, noticias y demás ayudan a los niños a poder comunicarse mejor y sentirse más cómodos con las palabras. Estos niños siguen usando sus habilidades comunicativas más allá de la mesa.

Mejora el lazo familiar

Como último punto, lo más obvio: Cenas o comidas en familia regulares mejora los lazos familiares.
Cabe destacar aquí, que para que esto ocurra, las cenas deben de ser pacíficas y amables, donde cada persona de la familia es tratada como igual y se siente cómoda participando y añadiendo su punto de vista.

Publicado por mamprendedora

Somos la comunidad de mamprendedoras: mamás, emprendedoras y super mujeres! Creemos firmemente que juntas somos más fuertes y esta comunidad está para apoyarse mutuamente y ayudarnos a crecer mutuamente. ¡Juntas somos más fuertes!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: