Cuando hablamos de publicidad en redes sociales, solemos pensar automáticamente en Facebook o Instagram. Sin embargo, para ciertos mercados, Linkedin es una gran plataforma y puede resultar muy interesante crear una campaña ahí. Las características son parecidas a las de Facebook, pero al ser algo más desconocido, puede resultar algo desconcertante.
Pero una mamprendedora como tú puede con todo.
Si crees que Linkedin podría ser una red atractiva para ti, aquí te dejamos los 4 pasos para poner en marcha tu campaña:
1. Los básicos de Linkedin Ads
Para poder crear una campaña en Linked in, necesitas tener una cuenta de Linkedin Manager, la cual va automáticamente enlazada a una página de empresa. Eso significa, que para poder empezar, también necesitas tener creada tu página de empresa.
A partir de ahí, a través de la Linked Marketing Solutions Platform, puedes comenzar tu campaña.
La usabilidad es fácil y los pasos se explican bien. Lo más importante a tener en cuenta es:
- El nombre de la campaña
- Elegir un grupo de campaña
- Crear un título y visualización atractivos para tu campaña
- El objetivo de la campaña
2. Selecciona tu audiencia
Al igual que en Facebook, tienes la capacidad de elegir todo tipo de variables y, al igual que en Facebook, es importante ser lo más precisa posible. Como mínimo, las preguntas que deberías de hacerte son:
- En qué idioma(s) quiero que se vea mi campaña?
- Qué edades quiero apuntar con mi campaña?
- Qué tipo de educación o formato de empresa tiene mi público objetivo?
3. Elige el formato de tu anuncio
Linkedin ofrece 4 tipos de formatos diferentes:
- Contenido patrocinado
- Anuncios por mensaje
- Anuncios dinámicos
- Anuncios de texto
¿Cuál elegir? Bueno, aquí dependen muchos factores, empezando desde tus objetivos, pero lo que te ayudará a decidir será primero, la cantidad de gente que cada anuncio impactará (esto te lo dice Linkedin) y segundo, el dinero que te quieras gastar.
Elige el formato que mejor se ajuste a tu presupuesto y resultados que posiblemente vayas a recibir.
4. Presupuesto y programación
Y ya el último paso: Durante cuánto tiempo quieres que se lleva a cabo la campaña y cuánto quieres gastarte por día.
Si ya has hecho Facebook Ads, esto es algo que ya conoces. Si es tu primera campaña, intenta primero solo unso días, entre 3 y 7 días. Elige un presupuesto con el que te sientas cómoda. Una vez conozcas mejor la plataforma y veas si te funciona, puedes arriesgarte a hacer campañas más fuertes.
5. Paso extra: Análisis de los resultados!
Nunca nos cansaremos de decir esto: tracking, tracking, tracking. Es la belleza de Internet, poder saberlo todo!
Haz A/B testing, descubre qué funciona, qué no, qué horarios son mejores, qué audiencia reacciona mejor… Todo esto te ayduará a mejroar las siguientes campañas y optimizar tu retorno de inversión.