Cristina Garcia (conocida online como @thinkrisy) lleva el arte en la sangre.
Desde niña pequeña con un alta sensibilidad, empezó a canalizar sus emociones pintando, lo que la llevo a la carrera de Bellas Artes.
Es esa sensibilidad y vena artística, la que hacen de sus encargos y trabajos algo muy especial, desde el corazón y siempre personalizados para sus clientes. Sus obras hablan por ella.
En esta entrevista, Cristina nos habla del significado del arte para ella, sus dificultades y cómo incentiva a sus hijos en que vean arte en todos los lugares.
¿Por qué el nombre de thinkrisy?
Mi hermano, que es 5 años mayor que yo, solía escuchar un grupo de rock que se llama Thin Lizzy. Desde pequeña lo escuchaba y la verdad que me encantaba, se convirtió en mi grupo favorito. Y dado que mi nombre era demasiado común (Cristina García) y mi complexión delgada, decidí adoptar este nombre
¿Por qué decidiste empezar este negocio?
La necesidad de crear y expresar. Todo empezó al ser madre. Fue un cambio muy drástico en mi vida y coincidió con la muerte de mi madre. Tenía mucho dentro y empecé a ilustrar como una especie de diario que me ayudara a expresar lo que sentía. Me di cuenta de lo que me gustaba y la facilidad con la que lo hacía. Me ayudó a continuar y abrir campo. Con retratos infantiles, sobre todo.
¿De dónde crees que has sacado la vena artística? ¿Siempre te ha gustado crear cosas?
Desde pequeña me encantaba crear. Me parecía magia. Cualquier cosa era válida para hacer algo bonito, cajas viejas, retales (mi madre era modista) papeles… lo que sea. Mi tía Maite fue un referente. Siempre dibujaba con ella y me encantaba cómo lo hacía. Hoy en día, aunque es mayor, disfrutamos mucho del arte juntas. Es una de las personas que más orgullosa está de que me dedique a ello.


¿Siempre has sido emprendedora?
No. Y sigo combinando un trabajo con reducción de jornada para poder cuidar de mis hijos con el arte, al que sigo dedicando menos tiempo del que me gustaría, pero sin abandonar ningún encargo. Nunca se me han caído los anillos con el trabajo y, ahora mismo, gracias a que mis hijos van creciendo, puedo combinar todo. Espero que pronto llegue el momento en el que los ingresos del arte sean suficientes para poder vivir de ello exclusivamente y mis hijos estarían súper orgullosos de mí.
¿Alguna experiencia rara o profunda con un cliente?
La más bonita no fue con un cliente, fue con mi hermano. Hace poco creé un logotipo con el que me identificaran. Cada cuadro que entrego lo lleva. El logotipo es un dibujo de una mariposa y un gorrión (mi madre y mi padre, ambos fallecidos).
Mis hijos, mi marido y yo pensamos que mis padres se reencarnaron en estos animales, por experiencias personales que tuvimos con éstos, de esta manera cuando los viéramos en la naturaleza los sentiríamos más cerca.
Cuando mi hermano vio el dibujo en Instagram me llamó inmediatamente. Los había reconocido (nunca lo había hablado con el) y no sólo eso, si no que él, en su mundo interior, llevaba años creyendo lo mismo. Me hizo sentirme muy plena y orgullosa de mi marca.
¿Qué diferencia a tu negocio de la competencia?
Mi punto de mira personal de las cosas. Me califico como introvertida por fuera y extrovertida por dentro. Tengo mucho en el interior. Mis cuadros llevan un trocito de corazón que llega al cliente.


Todas tenemos días buenos y malos. ¿Cómo es un típico buen día para ti? ¿Como te mantienes motivada durante un mal día?
Un día bueno es cuando veo que reflejo lo que quiero transmitir en el dibujo. Y cuando lo finalizo es….una pasada, como un parto. Algo bonito que he creado con mis manos para hacer feliz a alguien, es muy gratificante.
Un día malo…simplemente no es el día para crear. Me despejo con mis hijos, haciendo deporte o cantando rock y luego vuelta a intentarlo. A veces no son más que momentitos malos. La familia y los amigos son muy importantes.
¿Cómo describirías tu estilo de trabajo al llevar tu negocio?
Constante. Lo más importante para mí es interactuar con el cliente para conocerle mejor y poder ofrecerle eso especial que necesita.
¿Tus hijos han heredado tu vena artística?
Vaya… Aunque lo intentan. No tienen mucha destreza manual ,pero una gran capacidad comunicativa con el color.
¿Cómo incentivas el arte en tus hijos?
La vida es arte y el arte es vida. Estamos rodeados de arte y quiero que lo vean. Cualquier diseño de un coche, un mueble o un cielo con nubes… todo nos puede valer de inspiración- Y si ya metemos sentimientos el arte se convierte en magia. Magia para el que crea y magia para el que recibe.