8 maneras de seguir creciendo en tiempos difíciles

Lanzar un negocio no es fácil. Hacerlo en tiempos de incertidumbre como los actuales puede parecer imposible. Pero donde hay ganas y motivación, hay una oportunidad. Solo se trata de tenerlo todo bien planificado.
Aquí te damos 10 consejos para hacer crecer tu negocio en estos tiempos de incertidumbre:

Piensa en el futuro de manera estratégica

Decide como quieres que sea el futuro, dale forma a tu visión. Para ello, ten como mínimo claro:

  • cuáles son tu misión y visión
  • qué productos o servicios quieres ofrecer a lo largo del tiempo y cómo
  • cuál es tu nicho núcleo
  • cómo puedes encontrar a tu público objetivo de dicho nicho
  • estrategias de márketing que quieres llevar a cabo
  • qué problemas y barreras te puedes encontrar por el camino, posibles soluciones
  • tu posicionamiento frente a los competidores

Crea un análisis de debilidades y fortalezas

Realiza lo que en inglés se suele llamar un análisis SWOT.
Crea una lista con 4 casillas que enmarquen tus debilidades, fortalezas, oportunidades y amenzas.
Utiliza los resultados de este análisis para crear tus objetivos y tu plan de acción para obtenerlos.

Sé eficiente con el flujo de caja

Para que tu negocio sea eficiente necesitas que entre dinero.

Haz un pronóstico del flujo de caja. Cuánto y cuándo crees que irá entrando en las arcas. También de los gastos que vas a tener. Lo ideal es saber cuánto dinero vas a necesitar a lo largo del año y asegurarte de que lo tengas disponible.

Si necesitas una inyección rápida, un pre-launch suele ayudar en eso.

Entrena en resilencia y preserverancia

Cuando las cosas no van bien o tardan en despegar, es fácil dudar de una misma o tirar la toalla. ¡No lo hagas! Los comienzos son difíciles, los tiempos de incertidumbre también. El mercado se mueve mucho más lento. Además, la mayoría de las cosas requieren mucho tiempo en empezar a rodar.
El tiempo medio para que un negocio empiece a ser rentable es de 5 años. Sí, lo has leído bien: 5 años. No te dejes guiar por historias de éxito como Facebook o Uber. 5 años realmente es la media. Los primeros dos años son los más difíciles. Si encima añades estos tiempos raros, la cosa empeora.

Por eso, lo más importante es que creas en ti y en tu negocio. Pase lo que pase, te digan lo que te digan, nunca pierdas la confianza en ambos.

Si realmente empiezas a dudar mucho o estás a punto de tirar la toalla, antes d ehacer nada háblalo con otras mamás emprendedoras. Es siempre gente en tu misma situación la que mejor te puede ayudar y devolverte esa confianza que parece desvanecerse.
Si no conoces más mamprendedoras, prueba pedir consejo en nuestro grupo de facebook. Es un grupo de Facebook para madres emprendedoras como tú. Todas estamos en el mismo barco.

Mantén a tus clientes más leales en el corazón de tu negocio

Se suele decir que el 80% de tus ventas vienen del 20% de tus clientes.
Sea este tu caso o no, lo que sí es seguro es que los clientes leales son lo más importante en un negocio (piensa en Amazon que tiene como misión ser la empresa más centrada en el cliente del mundo. No es por nada el negocio más grande).

Tómate tu tiempo en que estos clientes, seguidores, lo que sean, se sientan reconocidos. Trátales bien. Ten detalles con ellos. Hazles saber, que están en el corazón de tu empresa.

Abraza los errores

Mucha gente aún piensa que cometer errores es algo malo o algo de lo que avergonzarse. Nada más lejos de la realidad.

Los errores son perfectos para aprender. Úsalos como un curso intensivo en qué funciona y qué no funciona en tu negocio. Analiza qué ha ido mal y por qué ha ido mal. Busca soluciones y alternativas que hubiesen podido evitarlo. Un error sólo es malo si no aprendes de él. Así que abrázalo y aprende.

Fíjate objetivos

La mejor manera de llegar a dónde quieres es fijando una serie de objetivos que te ayuden a llegar ahí. Puedes revisar nuestro artículo de cómo fiarse objetivos exitosos y establece una o dos horas de tranquilidad para establecer tus objetivos finales.

Busca a un mentor

Un mentor siempre viene de ayuda, incluso para las personas con mucha experiencia.
Tener un mentor es tener a alguien que te entiende, pero que también te ayuda con ideas y consejos basados en su experiencia.
Lo ideal es buscar un mentor o mentora que ya haya pasado por lo que estás pasando tú o que esté donde a ti te gustaría estar en el futuro.

Si te cuesta encontrar al mentor corrector, puedes buscar apoyo en el grupo de mamás emprendedoras que está creciendo en Facebook.

En resumen

En la vida hay altibajos y eso también es aplicable en los negocios.
No desesperes, eres capaz de vencer todos los obstáculos. Piensa que, en las películas, nadie quiere ver la historia de una persona a la que todo le va bien siempre. Los héroes pasan por malas rachas y se convierten en héroes justo por su capacidad y trabajo venciendo obstáculos.

Tú eres la super heroína de tu propia película. No defraudes a tu público. Haz de tu historia algo fantástico. Lucha y vencerás!

Publicado por mamprendedora

Somos la comunidad de mamprendedoras: mamás, emprendedoras y super mujeres! Creemos firmemente que juntas somos más fuertes y esta comunidad está para apoyarse mutuamente y ayudarnos a crecer mutuamente. ¡Juntas somos más fuertes!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: