3 cosas que necesitas llevar a cabo si quieres hacer dropshipping

El dropshipping se ha hecho enormemente popular y con razón. Se ha convertido en un comercio relativamente fácil de crear, evitando algunas de las partes más laboriosas del comercio normal: no tienes que hacer envíos, no tienes que producir y no necesitas guardar stock.

Sin embargo, el dropshipping también tiene sus peligros. Por eso es necesario que te asegures de que es el paso correcto para ti. Antes de invertir dinero y tiempo en este proyecto, realiza los siguientes pasos:

1. Analiza en profundidad a tus competidores (y crea una marca extraordinaria)

Aunque este es un paso recomendable para todos los tipos de negocios, es especialmente importante si te vas a dedicar al dropshipping. ¿Por qué? Por la razón que hace este negocio más difícil: Pueden haber muchas más personas vendiendo exactamente el mismo producto de exactamente el mismo proveedor.
Por esta razón, lo único que va a diferenciar a tu producto de los demás es el marketing.

En dropshipping, marketing (y en especial la creación de una imagen de marca perfecta) es lo más importante para vender. Tu marca y tus estrategias de marketing son lo que harán que los consumidores decidan si te compran a ti y a otra persona vendiendo exactamente lo mismo. Porque tu producto no es especial, no es diferente. Lo único diferente y especial va a ser tu marca y tu comunicación.

Así que tómate todo el tiempo del mundo en analizar a todo el mundo que vende el producto que quieres vender. Sus tiendas online, sus ventas a través de Amazon, su marca, sus servicios, su posición en las redes sociales…. ¿Cómo puedes mejorarlo? ¿Qué se puede añadir para hacer más feliz a la gente? ¿Un tutorial? ¿Mejor servicio al cliente?

Este es tu primer paso antes de lanzar tu negocio de dropshipping y es el paso más importante.

2. Asegúrate de que tienes un buen proveedor

Obviamente el precio es importante, pues quieres obtener un buen margen en tus ventas, pero cuando vayas a seleccionar un proveedor, mira más allá del precio de sus productos.

En primer lugar, pide una muestra del producto y vive la experiencia como un consumidor más. ¿Cuánto tiempo ha tardado en llegar el pedido? ¿Cómo es el embalaje? ¿Y la calidad del producto? ¿Se nota de buena calidad o se rompe a la tercera vez de usarlo?
Ten en cuenta que, como hemos mencionado antes, vas a vivir sobre todo de tu marca. Así que quieres evitar que los consumidores te hagan mala publicidad y tengan una mala experiencia cuando te compran.

En segundo lugar, conóceles bien. Asegúrate de que serán capaces de seguir apoyándoten si escalas y vendes diez veces más de lo que has previsto. Lo primero que quieres evitar es que, al empezar a crecer, te digan que no son capaces de fabricar más cantidad a tiempo.

3. Testea el mercado

Una vez lo tienes todo claro y estás dispuesta a darlo todo (y a invertir una buena cantidad de dinero), espera.
El mercado no siempre actúa como nos gustaría a nosotros, así que intenta testearlo primero.

Una manera de poder hacer esto, es por ejemplo en hacer un pre-lanzamiento (acompañado de una buena campaña de marketing, por supuesto) y dejar que la gente haga pedidos con antelación a cambio de un buen descuento. Esto te permitirá saber cómo actuará el mercado ante tu producto y marca.

Si tus finanzas te lo permiten, también puedes seleccionar a algunos influencer para mandarles el producto antes del lanzamiento y pedirles a cambio solo su opinión.

Puedes ser todo lo creativa que quieras, lo importante es que tengas una idea más o menos clara de cómo reaccionará el mercado ante tu nuevo negocio.

Y, por supuesto, compártelo con otras mamprendedoras.
La mejor manera de crecer, es ayudándonos mutuamente y preferir comprar siempre de otra mamprendedora.

Publicado por mamprendedora

Somos la comunidad de mamprendedoras: mamás, emprendedoras y super mujeres! Creemos firmemente que juntas somos más fuertes y esta comunidad está para apoyarse mutuamente y ayudarnos a crecer mutuamente. ¡Juntas somos más fuertes!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: